En los últimos años, el interés en el uso terapéutico del cannabidiol (CBD) ha aumentado considerablemente, especialmente en el tratamiento de los trastornos del espectro autista (TEA). Este artículo explora la relación entre el CBD y los TEA, examinando la evidencia científica disponible, sus potenciales beneficios y consideraciones importantes para familias y profesionales de la salud.
Tabla de contenido
Toggle¿Qué son los Trastornos del Espectro Autista (TEA)?
Los trastornos del espectro autista (TEA) son condiciones neurobiológicas complejas que afectan la forma en que una persona percibe el mundo y se relaciona con los demás. El término “espectro” refleja la amplia variedad de síntomas y niveles de gravedad que pueden presentarse.
Características principales del TEA:
- Dificultades en comunicación e interacción social: Problemas para mantener conversaciones, entender señales sociales o desarrollar relaciones apropiadas.
- Comportamientos repetitivos o restringidos: Movimientos estereotipados, adherencia inflexible a rutinas o rituales.
- Intereses específicos: Preocupaciones intensas por temas particulares.
- Sensibilidad sensorial: Hipersensibilidad o hiposensibilidad a estímulos como sonidos, luces o texturas.
Las causas exactas del TEA aún no se conocen por completo, pero se cree que son el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales.
Los TEA pueden influir significativamente en la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias. Pueden requerir apoyo adicional en la educación, el empleo y la interacción social.
No existe una cura para el TEA, pero existen una variedad de tratamientos que pueden ayudar a las personas con TEA a desarrollar sus habilidades y mejorar su calidad de vida.
Recuerda que cada persona con TEA es única y puede experimentar síntomas de manera diferente. Es fundamental buscar el apoyo de profesionales de la salud para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento individualizado.

¿Qué es el CBD y cómo funciona?
El cannabidiol (CBD) es un compuesto no psictrópico presente en la planta de cannabis. Se extrae principalmente del cáñamo, una variedad de la planta de cannabis.
Interactúa con el sistema endocannabinoide, que regula diversas funciones fisiológicas, como el estado de ánimo, el sueño y el apetito. Se cree que el CBD modula la señalización de los receptores endocannabinoides, lo que puede ayudar a equilibrar las funciones neuronales y reducir los síntomas del TEA.
Potencial terapéutico del CBD con relación a los trastornos de espectro autista, con referencias a evidencia científica
Reducción de la ansiedad y comportamientos repetitivos
El CBD ha mostrado potencial en la reducción de la ansiedad y de los comportamientos repetitivos, comunes en los TEA. Estos efectos pueden mejorar la capacidad de los individuos para participar en actividades cotidianas y sociales.
Un estudio pionero publicado en Scientific Reports (2019) realizado en Israel con 188 pacientes con TEA mostró resultados prometedores. Más del 80% de los padres reportaron mejoras significativas en:
- Niveles de ansiedad
- Comportamientos disruptivos
- Episodios de agresividad
- Conductas autolesivas
Este estudio es significativo porque proporciona evidencia clínica del potencial terapéutico del CBD en el manejo de síntomas asociados con el TEA, aunque se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos y entender mejor los mecanismos involucrados. Este estudio representa uno de los mayores análisis clínicos sobre el uso de CBD en TEA hasta la fecha.
Mejora en la Calidad del Sueño
Los problemas de sueño afectan aproximadamente al 80% de los niños con TEA, impactando negativamente en su desarrollo y calidad de vida familiar.Según una investigación publicada en Frontiers in Pharmacology (2018), el aceite de cannabis rico en CBD mejoró significativamente los patrones de sueño en niños con TEA, produciendo:
- Mayor facilidad para conciliar el sueño
- Menos despertares nocturnos
- Aumento en las horas totales de descanso
Los padres informaron mejoras no solo en el comportamiento y la ansiedad, sino también en la calidad del sueño de sus hijos. El sueño adecuado es crucial para el desarrollo y el bienestar general.
Para profundizar en cómo el CBD puede mejorar el sueño, recomendamos leer nuestro artículo especializado sobre CBD y sueño.
Comunicación e Interacción Social
Si bien se necesita más investigación específica en humanos, varios estudios en modelos animales sugieren que el CBD podría beneficiar la comunicación social:
- Un estudio de Neuropsychopharmacology (2012) demostró que el CBD reduce comportamientos tipo-autista en modelos animales.
- Investigadores de Neuropharmacology (2017) encontraron que el CBD puede revertir déficits de reconocimiento social en situaciones de estrés crónico.
- Un estudio de 2019 reveló efectos positivos del CBD en la reducción de comportamientos agresivos vinculados al aislamiento social.
Control de Comportamientos Problemáticos
Uno de los aspectos más desafiantes del TEA son los comportamientos problemáticos como rabietas, hiperactividad y agresividad. La evidencia científica sugiere que el CBD podría ayudar:
- Investigación publicada en 2020 documentó mejoras en autolesiones, episodios de ira e hiperactividad.
- Un estudio de caso de Cureus (2019) mostró reducción significativa en comportamientos agresivos y ansiedad en un niño con TEA severo.
- En este estudio publicado en Frontiers in Pharmacology en 2018, se encontró que el CBD redujo significativamente los comportamientos problemáticos y la ansiedad en niños con TEA, con pocos efectos secundarios reportados. ( https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30382443/ )
Manejo de Convulsiones Asociadas
Aproximadamente el 25-30% de las personas con TEA también presentan epilepsia. El CBD ha demostrado eficacia en el tratamiento de síndromes epilépticos:
- En 2018, la FDA aprobó Epidiolex (medicamento basado en CBD) para el tratamiento de convulsiones asociadas con síndromes de Lennox-Gastaut y Dravet.
- Muchos pacientes con TEA y epilepsia comórbida han reportado beneficios al usar CBD.
Descubre más sobre CBD y epilepsia en nuestro artículo especializado.
Experiencias Reales: Testimonios de Familias
Más allá de los estudios clínicos, numerosas familias han compartido sus experiencias con el uso de CBD para niños con TEA:
- “Después de 6 meses usando aceite de CBD, Miguel ha reducido significativamente sus crisis de ansiedad y ahora puede participar en actividades sociales que antes le resultaban imposibles” – Ana, madre de Miguel (9 años)
- “El cambio más notable ha sido en su sueño. Antes Lucas tardaba 2-3 horas en dormirse, ahora concilia el sueño en 30 minutos” – Carlos, padre de Lucas (7 años)
Es importante destacar que estas experiencias, aunque valiosas, no sustituyen la evidencia científica y cada caso debe ser evaluado individualmente.

Formas de administrar CBD
El cannabidiol (CBD) se puede consumir de diversas maneras, cada una con sus propias características y beneficios. A continuación, te describo las formas más comunes:
- Aceite / gotas de CBD: Es la forma más popular y versátil. Se administra por vía oral, típicamente colocando unas gotas debajo de la lengua (vía sublingual) para una absorción más rápida. También se puede agregar a alimentos o bebidas. Ofrece una absorción rápida y biodisponibilidad moderada.
- Cápsulas de CBD: Son una opción discreta y fácil de dosificar. El CBD se encuentra encapsulado, lo que facilita su ingestión. Esta opcion presenta dosificación precisas.
- Comestibles: El CBD se puede encontrar en una variedad de productos comestibles, como gomitas, chocolates y bebidas. Esta forma de consumo ofrece sabores agradables y un inicio de acción más lento pero un efecto más duradero.
- Tópicos: Los productos tópicos, como cremas, lociones y bálsamos, se aplican directamente sobre la piel para aliviar molestias locales. Alivio local de dolores y molestias.
- Vaporizadores: Algunos productos de CBD están diseñados para ser vaporizados, lo que permite una absorción rápida y directa en el torrente sanguíneo. Efecto rápido y potente.
Dosificación y Administración
La dosificación del CBD para personas con TEA debe ser personalizada y monitoreada por profesionales. Algunos factores a considerar:
- Peso corporal
- Severidad de los síntomas
- Medicamentos concomitantes
- Tipo de producto CBD (aceite, cápsulas, etc.)
No existe una dosis única para todos, ya que las necesidades individuales varían. Es recomendable comenzar con una dosis baja y aumentarla gradualmente según sea necesario.
Posibles efectos secundarios y precauciones
Aunque generalmente bien tolerado, el CBD puede presentar efectos secundarios como somnolencia, cambios en el apetito y diarrea. Más información del CBD y sus potenciales efectos secundarios: https://lasnubescbd.com/blog/cbd-efectos-secundarios/
En menores de edad con TEA, es de suma importancia elegir productos ( https://lasnubescbd.com/blog/elegir-productos-de-cbd-de-alta-calidad/ ) a base de CBD de alta calidad y libres de THC. Esto es crucial para garantizar que el producto sea seguro y efectivo, ya que el THC puede tener efectos psicoactivos y no deseados, especialmente en niños. Además, los productos de alta calidad deben ser sometidos a pruebas rigurosas para confirmar su pureza y concentración, asegurando que no contengan contaminantes como pesticidas, metales pesados o solventes residuales.
Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con CBD, para obtener información personalizada sobre las opciones de tratamiento disponibles para una persona con TEA. Asimismo el CBD puede interactuar con ciertos medicamentos, como anticoagulantes y anticonvulsivantes.
La regulación del CBD varía según el país. Infórmate sobre la legislación vigente en tu región antes de adquirir o consumir productos de CBD. https://lasnubescbd.com/blog/cbd-legal-en-mexico/
Preguntas Frecuentes CBD y Autismo:
¿El CBD puede curar el autismo?
No, el CBD no cura el TEA. Puede ayudar a manejar ciertos síntomas y mejorar la calidad de vida, pero no elimina la condición.
¿Qué tipo de CBD es mejor para personas con TEA?
En menores de edad productos de amplio espectro de alta calidad o aislados, mientras que en adultos productos de amplio espectro o de espectro completo que permiten en efecto terapéutico de séquito,
¿Es legal el CBD?
El CBD en México es legal, pero no esta regulado. Muy pocas compañias cuentan con una autorización real, un aviso de funcionamiento no es una autorización real. En el caso de las nubes mediante un oficio por parte de COFEPRIS se autoriza la importación y comercialización de productos a base de cañamo, bajo ciertas condiciones.
¿Puede el CBD reemplazar otras terapias para el TEA?
No. El CBD debe considerarse como un complemento a las terapias conductuales, educativas y médicas establecidas, nunca como sustituto.
Conclusión
El CBD muestra un potencial prometedor en el tratamiento de los trastornos del espectro autista. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que la investigación aún está en sus etapas iniciales y se necesitan más estudios para comprender completamente su eficacia y seguridad en esta población. Antes de comenzar cualquier régimen de CBD, es fundamental consultar a un profesional de la salud para obtener orientación personalizada y asegurarse de tomar decisiones informadas. Asimismo elegir productos de calidad comprobada como los de las nubes CBD.
Este artículo tiene fines informativos y no pretende sustituir el consejo médico profesional. Consulta siempre con especialistas antes de iniciar cualquier tratamiento con CBD.